Domingo,17 de agosto de 2014.
En la puritana sociedad americana de mediados de los años cincuenta nacía un nuevo género el “Rock’n’Roll”,una música novedosa mezcla de Doo wop,rhythm and blues,blues,hillbilly y country & western…,los chicos y chicas blancos estadounidenses bailaban al ritmo de músicos negros y blancos,en una época en que la segregación racial estaba todavía muy presente en muchos estados del país,y donde la religión católica predominaba en las familias de clase media americana.
Las chicas y chicos bailaban como posesos,con un baile,donde el contacto físico entre ambos se aceleraba a ritmos frenéticos...y eso,estaba mal visto por las puritanas mentes de la época.Elvis se movía de manera “provocativa y lasciva”,en sus actuaciones,y millones de personas lo veían por la tv.
Jóvenes y adolescentes ellos,hijos de combatientes de la II Guerra Mundial,que no querían ser como todo el mundo les decía que tenían que ser,que se les programara un futuro,a imagen y semejanza de sus padres…jóvenes desencantados,disconformes y en algunos casos delincuentes que veían en este nuevo ritmo la manera de divertirse bailando,sin estar sentados viendo el espectáculo sentados en una butaca,ellos y ellas también querían ser participe y a su vez demostrar esa energía…peleas entre bandas de jóvenes rockers se producían en algunos de esos conciertos donde como mínimo,podía acabar con las butacas arrancadas y volando por los aires…y todos estos a su vez detenidos por la policía,cuando no enfrentados…
Bill Haley grabó el tema "Rock around the clock" 12 de abril 1954 para Decca en Nueva York. Esta canción fue escrita en 1953 por Max Freedman y Jimmy DeKnight compositor de la música, cuyo nombre real es James Myers, editor de música en Nueva York.
Fué
publicada en mayo de 1954,conteniendo en la cara B "Thirtheen
woman",y a pesar de publicitarla en un gran anuncio en la página de
Billboard pasó prácticamente desapercibida...
En la puritana sociedad americana de mediados de los años cincuenta nacía un nuevo género el “Rock’n’Roll”,una música novedosa mezcla de Doo wop,rhythm and blues,blues,hillbilly y country & western…,los chicos y chicas blancos estadounidenses bailaban al ritmo de músicos negros y blancos,en una época en que la segregación racial estaba todavía muy presente en muchos estados del país,y donde la religión católica predominaba en las familias de clase media americana.
Las chicas y chicos bailaban como posesos,con un baile,donde el contacto físico entre ambos se aceleraba a ritmos frenéticos...y eso,estaba mal visto por las puritanas mentes de la época.Elvis se movía de manera “provocativa y lasciva”,en sus actuaciones,y millones de personas lo veían por la tv.
Jóvenes y adolescentes ellos,hijos de combatientes de la II Guerra Mundial,que no querían ser como todo el mundo les decía que tenían que ser,que se les programara un futuro,a imagen y semejanza de sus padres…jóvenes desencantados,disconformes y en algunos casos delincuentes que veían en este nuevo ritmo la manera de divertirse bailando,sin estar sentados viendo el espectáculo sentados en una butaca,ellos y ellas también querían ser participe y a su vez demostrar esa energía…peleas entre bandas de jóvenes rockers se producían en algunos de esos conciertos donde como mínimo,podía acabar con las butacas arrancadas y volando por los aires…y todos estos a su vez detenidos por la policía,cuando no enfrentados…
Bill Haley grabó el tema "Rock around the clock" 12 de abril 1954 para Decca en Nueva York. Esta canción fue escrita en 1953 por Max Freedman y Jimmy DeKnight compositor de la música, cuyo nombre real es James Myers, editor de música en Nueva York.
Cuando la
novela de Evan Hunter "The Blackboard Jungle" (1954) fue llevada al
cine (1955) como productor contrató a James Myers como asesor técnico e introdujo en el film la canción "Rock Around the Clock", que no tuvo éxito el año anterior,para que fuese el tema principal de la película...Cuando la película fue
estrenada en marzo de 1955 en los EE.UU.,causó un gran revuelo en los medios de
comunicación con su presentación gráfica de los jóvenes violentos. Además,
durante los créditos de la película, la famosa canción" Rock around the
clock ",de Bill Haley causó entre adolescentes, escenas indescriptibles en
teatros,tanto es así que los proyectistas se preguntaban a menudo si bajar el
volumen de la banda sonora,o incluso quitarla por completo para detener el
alboroto en filas.
Estreno
en US.A. de la película"The Blackboard Jungle",en 1955.
El 30 de julio de 1955,"Rock around the clock",llegaba al fin al nº1
de las listas del Billboard.
En España Bill Haley & The Comets,fué editado por primera vez en
disco de pizarra de 78 Rpm entre 1954 y 1955,cinco discos más concretamente,(Columbia,San
Sebastian),su LP fue editado en nuestro país pero repartido en varios discos en formato ep’s de 7”,los primeros aún fabricados de baquelita,el primero en 1955,haciendo con los años,(desde 1955 hasta 1964), un total de 26 discos ep’s de 7",editados en España.


Discos de 10" de pizarra,edición española de Columbia del "Rock around the clock",de los temas "Birth of the Boggie" y "Razzle-dazzle"(Foto:Juan A.)
.
en material de baquelita,(Archivo:Bazofia Rcds),
Lista del Billboard U.S.A,alcanzando el nº1 de la lista.


Lista del Billboard U.S.A,alcanzando el nº1 de la lista.


El 11 de septiembre de 1956, la policía fue llamada para disolver una multitud de adolescentes ruidosos después de la proyección de la película de "Rock Around The Clock"en el Trocadero Cinema de Londres, Inglaterra.
Al día siguiente, el Times publicó la carta de un lector que dijo:
"El ritmo hipnótico y los gestos salvajes,tienen un efecto irritante en un grupo de edad de ritmo amoroso, y el resultado de su impacto es la relajación de todo control de sí mismo."
La película fue prohibida rápidamente en varias ciudades españolas. (Fuente:This Day in music).
Al día siguiente, el Times publicó la carta de un lector que dijo:
"El ritmo hipnótico y los gestos salvajes,tienen un efecto irritante en un grupo de edad de ritmo amoroso, y el resultado de su impacto es la relajación de todo control de sí mismo."
La película fue prohibida rápidamente en varias ciudades españolas. (Fuente:This Day in music).
Pero en España tuvimos la visita de Bill Haley en 1.958,en Barcelona,aunque por lo visto,no llegó a tocar ni cuatro temas,siendo suspendido el concierto,y liándose una buena jarana.
También en la década de 1950,y continuamos en Inglaterra,al mismo tiempo,algunas
pandillas adolescentes aparecieron en el East End de Londres,se les llamaba
los Cosh boys.
Estos chicos aterrorizaban a la sociedad inglesa: ataques con
navajas de afeitar, peleas entre pandillas,también contra la policía, robos ...
Después de la Segunda Guerra Mundial Inglaterra despertó con un dolor
de cabeza,la prensa,necesitaba un nuevo término para describir a estas
pandillas que cifraba en aumento cada día,la palabra elegida fue Teddy Boy (s)
y Teddy Girl (s), Ted (s)
Parece que el primer periódico que utilizó el término Teddy Boy fue el
Daily Express el 23 de septiembre de 1953.
En esta época,Elvis Presley trabajaba todavía de conductor de autobuses...
Teddy
Boys en Deptford,UK,1955,(autor:desconocido).
En ese tiempo en España,se editaban los primeros discos de Rock’n’Roll
con cuentagotas,en aquel lejano 1954,pero hasta unos años después,(hacia 1960),no se grabarían los
primeros discos de Rock'n'Roll cantandos en castellano,por artistas españoles,cabe matizar,además, el hecho de que no todo el mundo podía disponer de un reproductor de vinilo en su casa,ya que entonces era un artículo de lujo,y fué precisamente con el negocio en auge de las discográficas,y la creciente sociedad de consumo en el país,que los fabricantes de tocadiscos,abarataron los precios de los reproductores,usando la estrategia incluso de regalar los singles y ep's con el producto de compra,recuerden los populares 7" de Fundador...además algunos de los premios eran precisamente esos pick-ups de maleta como se anunciaban al final del disco,para que la industria creciese...,ya siendo fabricados,con material de plástico y no baquelita,tampoco olvidemos que España había atravesado una post-guerra civil,con la miseria,hambruna y carencias que aquello supuso,y que por otro lado,había una dictadura nacional católica muy conservadora…"Dios nos libre de ese mal pernicioso y lascivo para
nuestros hijos",fé y orden que decía aquel...
Texto que acompañaba a la contraportada del Ep de Bill Haley,"Rock around the clock",en 1955
-Después de causar furor en América,(y estragos),ha llegado a Europa-,rezaba...
(Arvhivo:Bazofia Rcds).
Algunos discos ep's de 7",ediciones
españolas editados en los años 1955 y 1956
.(archivo:Bazofia).
Pero la prensa española se hizo eco,muy discretamente eso sí, y para tratarlo como
"música de idiotas",de eso que estaba pasando en el
extranjero,esa música que volvía locos a los jóvenes,y que por lo tanto era
perjudicial para la sacrosanta España de la época…así pues revistas como “7 fechas”,en su número de diciembre de 1956,publica una página entera,pero con un texto
mínimo,advirtiendo de ese fenómeno,que nació en Estados Unidos,y que tantos
disturbios provocaba,y que a su vez,estaba arrasando en Europa.
Artículo
publicado en la revista 7 Fechas,en diciembre de 1956,(Archivo;Bazofia Records).
Artículo publicado en la revista 7 Fechas,
diciembre de 1956,(Archivo:Bazofia Rcds).
Artículo publicado en "La Vanguardia española",el viernes 23 de febrero de 1957,los rockeros ne respetaban ni a Shakespeare..
.
Entrevista a Bill Haley,La Vanguardia Española,publicada el 21 de noviembre de 1958,en su página nº21,las preguntas del periodista no tienen desperdicio...,pero las respuestas de Bill Haley dejaban muy claro lo que había y lo mejor...,lo que estaría por llegar.
En la página nº81,del libro "Anti-rock
the opposition to Rock'n'roll",de Linda Martin y Kerry
Segrave,(1993),mencionaban el concierto del Bill en España.
Extracto de la entrevista a Carl Schuricht ,
publicado en "La Vanguardia Española" el 22 de noviembre de 1958.
En 1965,THE BEATLES actúan en el país,rodeado todo ello de medidas
fuertes de seguridad,(con los benditos grises,sin dejar cantearse a nadie),los
días 2 y 3 de julio,en Madrid y Barcelona respectivamente,en el caso de Madrid
y aún habiendo vendido todas las entradas,sólo dejarían pasar al reciento a
2000 personas...días antes al evento,y el ambiente previo al concierto,no estuvo exento de detenciones,controles policiales y destrozos previos al día del concierto...
EL PAÍS,publicaba el 10 de diciembre de 1980.
“Personas
que acudieron a aquel recital dicen que había mucha policía por los alrededores
de la plaza de toros e incluso por todas las estaciones de Metro contiguas.Las
fuerzas de seguridad no querían «disturbios» en España en torno a un grupo de
«melenudos» que ya habían revolucionado la audición de recitales en algunos
países de Europa. Además, unos días antes, en la misma plaza, un numeroso grupo
de fans de
los Beatles habían destrozado diversos aparatos y habían ocasionado
desperfectos en el ruedo porque, cuando creían que los que iban a actuar eran
los ingleses, en realidad aparecieron los miembros del conjunto americano The
Beatles.Esta confusión de nombres era un signo más de que todavía los Beatles
no habían arraigado en España. Por si esto fuera poco, las entradas tenían un
buen precio: 400 pesetas las de silla de arena, y 75 las más baratas, de
andanada. La policía, con sus controles, cargas a caballo y la manía de
dispersar a aquellos grupos con más de cinco personas, se encargó del resto. Lo
pagaron los «descamisados» y «gente de mala pinta».”
Los Beatles en la Monumental de Barcelona,el 3 de julio de 1965,al fondo la policía,los grises,controlando en las gradas al personal.(Autor:desconocido).
The Beatles en el coso madrileño y público asistente
Fans de los Beatles,antes del concierto en Barcelona. (Foto:Radial Press).
Más publicidad de The Beatles publicada de Barcelona y los patrocinadores
¡¡Asus ordenes señor agente!!

Publicididad de la empresa promotra
Francisco Bermudez
Tiempo después llegaría el punk rock y con él de nuevo el peligro social...
El rock en su esencia,fué mucho más que un negocio de consumo,desde
donde se rompieron barreras ,no sólo generacionales,sino también culturales y
raciales…todo aquello que se identifica con la libertad,ya sea individual o
colectiva nunca a estado bien visto por los poderes autoritarios y las mentes
bien pensantes,…El rock’n’roll debe siempre conservar esa esencia peligrosa,con
esto no me refiero a que haya que destrozarlo todo en los conciertos
lógicamente,sino a que esa libertad,nunca debe ser suprimida.
Artículo dedicado a todos los peligrosos rockeros y rockeras, y en
especial a Bill Haley,fallecido de un ataque al corazón en
Arlington,Texas,el 9 de febrero de 1981.
El reloj nunca ha dejado de funcionar.
Autor:Bazofia Records,varias traducciones,e info de las webs señaladas,
Autor:Bazofia Records,varias traducciones,e info de las webs señaladas,
Info adicional utilizada:
Hemeroteca del El País.
Hemeroteca de La Vanguardia.
Nota:Si consideras que algún dato de este artículo está erróneo,o
conoces al autor de las fotos no constatadas,no dudes en decirmelo,estaré
encantado de rectificarlo.Gracias.
Las multitudes se reúnen fuera del Dominion Theatre en Tottenham Court Road,en Londres,donde Bill Haley & The Comets están tocando...06/02/1957 (Foto:autor desconocido).
Led
Zeppelin,Tampa,Florida,1977.

Concierto de Ramones y Black Flag,Hollywood Palladium,CA,17 de noviembre de 1984,
(Foto:Gary Leonard).
Enhorabuena! Buen artículo!
ResponderEliminarLos fragmentos de la prensa española de la época sin comentarios... aunque tampoco negaré que también tienen su encanto!
¿Para cuando la continuación del punk rock?
Gracias Rubén...pronto,esperemos..
EliminarQue pedazo de articulo che,y muy buen material en fotografia,nunca las habia visto.Gracias por este informe hacia rato que no leia algo coherente hacia el genero!abrazo
ResponderEliminarGracias Luichi!!
Eliminar